Guía para la exposición y defensa de la monografía
- talleresrn3
- 16 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Cada grupo o alumno realizará una exposición oral en la defensa de su monografía.
Podrá utilizar como soporte de apoyo una presentación de Power Point. La misma funcionará cómo guía o resumen para el público.
No se podrá utilizar el Power Point como elemento de lectura para exponer los contenidos teóricos/investigación. El alumno solo lo utilizará para ordenar su presentación y recordar palabras clave.
En el caso de una presentación grupal, cada alumno deberá estar en condiciones de defender la totalidad de la monografía.
El manejo de la oralidad es clave en esta instancia.
GUÍA
1) Introducción En primer lugar, el autor menciona el título de su monografía. Se sugiere aclararlo en la presentación oral con una breve síntesis del tema (no más de 30 segundos).
2) Recorte temático Describe, en este momento, el campo y sus respectivos recortes (disciplinares, temporales, geográficos, etc.) para luego contextualizar los estudios más significativos que resultaron antecedentes referenciales del estado de la cuestión (estado del arte) a los efectos de explicitar que desarrolla una investigación que posee un marco de referencia.
Comenta, a continuación, las principales definiciones del marco teórico que sustenta la investigación.
3) Pregunta Problema y recorrido metodológico Realiza, en este momento de la presentación, un recorrido ordenado de su trabajo partiendo de las preguntas que plantearon conceptualmente el problema y cómo fue realizando el desarrollo de la investigación a partir de las mismas.
Explicita aquí el mapa conceptual del recorrido metodológico que ha realizado, detallando el tipo de investigación (cualitativa, cuantitativa, exploratoria, explicativa, etc.), las hipótesis (general y de trabajo), recordando mencionar cómo estas hipótesis responden a las preguntas que configuran el problema.
Se ocupará de destacar, además, cuáles fueron los instrumentos para la recolección de datos utilizados, lo mismo que las herramientas de búsqueda y exploración empleadas. Puede proyectar la bibliografía en el Power Point.
4) Conclusiones Enuncia las conclusiones a las que arribó junto con las razones por las que eligió el tema. En este sentido, es importante detenerse en su motivación personal y en el vínculo de la temática con su trayectoria académica. Aquí también, menciona brevemente los logros alcanzados en el desarrollo de la investigación.
5) Espacio de preguntas de los profesores y compañeros.

Commentaires