top of page
Buscar
  • talleresrn3

Futuro universitario: las 10 carreras más elegidas en la UNS, la UBA y la UNLP

¡Prepará tu futuro universitario! Descubrí las 10 carreras más elegidas en las universidades y comenzá a palpitar la emoción de la vida académica. Este es el momento perfecto para conocer las opciones más populares y meditar la decisión que definirá tu camino. ¿Cuál será tu elección?

(Texto de lectura opcional)



Universidad Nacional del Sur


El pasado 3 de enero finalizó el período de anotaciones para comenzar a cursar alguna de las 64 carreras de esta casa en el primer cuatrimestre del año en curso. Según informó la Secretaría General Académica, un total de 7420 aspirantes completaron el trámite virtual. Esta cifra es notoriamente superior a los 6488 que se inscribieron en el primer llamado de 2023.


Entre las 10 propuestas más elegidas, con 721 anotados, la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico fue la más popular. La Licenciatura en Enfermería mantiene un alto número de registros: tiene 621 inscritos. Con 582 candidatos, Medicina se encuentra en tercer lugar. Le siguen Abogacía con 527, Arquitectura con 364, Licenciatura en Obstetricia con 332, Ingeniería en Sistemas de Información con 276, Licenciatura en Administración con 259, Licenciatura en Seguridad Pública con 246 y Contador Público con 232.


Por debajo de ese decil, las diez que siguen son Ingeniería Agronómica (195), Bioquímica (188), Ingeniería Industrial (180), Licenciatura en Economía (165),  Licenciaturas en Turismo y en Ciencias de la Computación (148), Farmacia (133), Ingeniería Química (130), Profesorado en Educación Inicial (124) y Licenciatura en Letras (101). El listado completo puede verse en este enlace.


“Entendemos que la población de la ciudad y la región, que es de donde viene la mayoría de nuestros alumnos, valoran la calidad académica de la UNS -que se sostiene permanentemente entre las 10 mejores universidades argentinas- y las políticas de inclusión que tenemos para asistir a los ingresantes en particular, y a todo el estudiantado en general”, valoró el rector, Daniel Vega. Este año se ha reformulado el sistema de acompañamiento a quienes inician, cuyo detalle puede verse aquí




Las 10 carreras de la UBA más demandadas y mejor pagas del mercado


  • Licenciatura en Análisis de Sistemas: Duración, cuatro años y medio. Habilita para trabajar en el ámbito de sistemas, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación.

  • Licenciatura en Ingeniería Informática: Duración, cinco años. Los graduados poseen sólida formación en sistemas informáticos, algoritmos y programación, software, hardware y sistemas de organización de datos.

  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica: Duración, cinco años. Habilita para planear, diseñar, fabricar, mantener y manejar sistemas, equipos y componentes electrónicos.

  • Licenciatura en Ingeniería Electricista: Duración, cinco años. Forma profesionales generalistas con capacidades para encarar actividades en sistemas de potencia complejos y temas específicos de ingeniería en diseño, construcción y ensayos.

  • Licenciatura en Ingeniería Mecánica: Duración, cinco años. Habilita para trabajar en tecnología, con responsabilidades en gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación.

  • Licenciatura en Ingeniería Química: Duración, seis años. Habilita para proyectar, operar y administrar industrias químicas, diseñar y dirigir construcciones y operar equipos industriales.

  • Licenciatura en Ingeniería en Petróleo: Duración, cinco años. Capacita para realizar estudios de factibilidad, proyectos, cálculos, dirección, construcción, instalación, inspección, operación y mantenimiento de obras de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas.

  • Licenciatura en Ciencias de la Computación: Duración, cinco años. Los profesionales pueden resolver problemas informáticos en empresas e instituciones, desarrollar software de base o aplicaciones importantes, y dedicarse a la investigación y docencia.

  • Licenciatura en Ciencias Geológicas: Duración, cinco años. Prepara para cuantificar recursos y reservas geológicas, trabajar en organismos de control de recursos y compañías petroleras, mineras o consultoras, y dedicarse a la investigación y docencia.

  • Licenciatura en Enfermería: Duración, cuatro años (2 años y medio como enfermero universitario). Permite desempeñarse en gestión y administración de servicios de enfermería, servicios de cuidados de pacientes críticos, investigación y docencia universitaria.




UNLP


Más de 30 mil estudiantes se anotaron para cursar en las distintas Facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Los inscriptos superan los del actual ciclo lectivo y la Facultad de Ciencias Médicas continúa siendo la más elegida.


Según datos que proporcionó la propia casa de estudios hasta el momento son 33678 superando en casi 500 el record establecido en 2022 (33144)


Medicina, Psicología y Humanidades ocupan el “podio” de las carreras con mayor matrícula. En la preinscripción, la Facultad ubicada sobre Avenida 60, las cursadas comenzarían con 4471 alumnos. Entre las menos elegidas figuran Ciencias Agrarias y Forestales, Astronomía y Geofísica e Ingeniería en Computación. 


La UNLP cuenta con 17 Facultades en las que se cursan 115 carreras de Grado. Un estudio del Departamento de Información Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias realizado en 2021 indica que en la Argentina hay más de 2,3 millones de estudiantes en las 11.245 carreras de pregrado, grado y posgrado que se dictan en las 131 universidades públicas y privadas de todo el país.


Señala además que desde 2010 a la fecha la cantidad de estudiantes y egresados ha aumentado con respecto a la década anterior.


Se observa que la mayor cantidad de estudiantes eligen Ciencias Sociales (37,5%) que junto con las Humanas (19,6%) representan casi el 60% de la matrícula universitaria de pregrado y grado. En el otro extremo se ubican las Ciencias Básicas, con apenas el 2,6% del total del alumnado.  



43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

©2022 por Taller de Comunicación ESRN 3. Creada con Wix.com

bottom of page