top of page
Buscar

El párrafo. Coherencia y Cohesión. Conectores.

  • talleresrn3
  • 8 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Las oraciones temáticas son las que establecen el tema principal de cada párrafo en un texto argumentativo. En este tipo de texto, es importante que cada párrafo tenga una idea principal clara y que esté respaldada por argumentos sólidos.


Para escribir un buen texto argumentativo, es importante seguir una estructura clara y coherente. En general, se suele comenzar con una introducción que presenta el tema y la tesis del texto. Luego, se desarrollan los argumentos en varios párrafos, cada uno con una oración temática clara y apoyada por ejemplos, datos o citas de autoridad (recursos argumentativos). Finalmente, se presenta una conclusión que resume los puntos principales del texto y refuerza la tesis.


Es importante que el texto fluya de manera natural y que los argumentos estén bien organizados para que el lector pueda seguir la línea de pensamiento con facilidad. Además, es fundamental que los argumentos sean sólidos y estén respaldados por pruebas concretas para que la tesis sea convincente. Lo primero, se logra con el recorte del tema y los ejes del subtema (el elegido del tema general). A esos ejes los jerarquizamos y ordenamos de acuerdo a nuestra estrategia argumentativa y a la calidad y fuerza de nuestros recursos.


En resumen, para escribir un texto argumentativo efectivo, es fundamental tener una tesis clara y bien fundamentada, organizar los argumentos en párrafos temáticos y apoyarlos con ejemplos, datos o citas de autoridad, y presentar una conclusión que refuerce la tesis y resuma los puntos principales del texto.


¿Cómo hacer un párrafo temático?


Elementos del párrafo:


1) Oración: palabra, o conjunto de palabras, cuyo sentido es total. Es un elemento independiente. No es aconsejable escribir oraciones demasiado largas, de veinte o treinta palabras es lo recomendado. También es un buen método ir separándolas con punto seguido.

Recordá que la oración corresponde a la estructura: Sujeto + Verbo + Complemento.


2) Eje temático: el párrafo consta de una idea central, que por lo general se sintetiza en una oración llamada oración temática (que orienta el desarrollo del párrafo y es el eje del mismo), y de oraciones secundarias o de apoyo (entre 4 y 5), que son los argumentos que explican y sostienen la idea principal. La oración temática es de producción propia y da pie a los recursos argumentativos (es esa mini introducción de la que hablamos en clase).


La medida justa de un párrafo es de máximo cinco o seis oraciones. Párrafo = ORACIONES

1 Oración Temática (principal) 4 – 5 Oraciones de apoyo


¿Cómo saber cuál es la oración principal de un párrafo?


Para localizar a la oración principal en un enunciado se recurre principalmente a tres criterios:

  1. La oración principal se halla al principio del enunciado o se puede desplazar al final del mismo.

  2. La oración principal no contiene un verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio); aunque en ocasiones puede romperse esta regla.

  3. La oración principal no tiene un nexo que la preceda (no está conectada a otra oración anterior a través de un conector o una conjunción que indique la relación). Al no tener un nexo que la preceda, la oración principal se presenta de manera independiente y se enfatiza su importancia dentro del texto. Es como la síntesis del párrafo.





Cualidades del párrafo



Cómo lograr cohesión dentro del párrafo

Cómo lograr un párrafo coherente

Errores de cohesión y coherencia







 
 
 

Comments


©2022 por Taller de Comunicación ESRN 3. Creada con Wix.com

bottom of page