¿Cómo preparo la presentación de mi proyecto para Juventudes y Derechos?
- talleresrn3
- 4 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Organizar la presentación de un producto final como un afiche o mural implica tener en cuenta varios elementos importantes para transmitir de manera efectiva la información sobre el tema elegido, sus implicancias y dimensiones, así como el desarrollo del producto comunicacional. Aquí te presentamos una guía paso a paso para ayudarte:
Definí tu objetivo: tené bien claro cuál es el objetivo principal de tu presentación. Deberás persuadir a tu audiencia sobre las implicancias del tema elegido (mostrá cononimiento y dominio del mismo), la acertada elección del soporte comunicacional y sobre lo relevante del resultado final del proyecto.
Investigá y organiza la información: realizá una investigación exhaustiva sobre el tema elegido, sus implicancias y dimensiones, así como las razones del recorte realizado. Recopilá los datos relevantes y organízalos de manera lógica y coherente. Creá una estructura clara que permita transmitir la información de manera secuencial y comprensible. Usá la argumentación. Lo mismo para explicar la elección del formato y el producto final.
Material visual de apoyo: elegí un diseño atractivo y visualmente impactante. Utilizá colores y elementos gráficos que estén en sintonía con el tema y el mensaje que deseás transmitir. Aseguráte de que el diseño sea legible y que destaque los puntos clave de tu presentación. El material de apoyo no es para que lo leas o te ayude a vos, es para la audiencia. Debe ser conciso y reforzar los conceptos fundamentales. Usá tipografía 28 en Power Point. Utiliza imágenes y gráficos. Pueden ayudar a transmitir información de manera visual y atractiva. Asegúrate de que las imágenes sean de alta calidad y estén debidamente atribuidas si es necesario.
Estructurá tu presentación: dividila en secciones o bloques temáticos que reflejen los aspectos principales. Por ejemplo, podrías tener secciones dedicadas a la introducción del tema, las implicancias y dimensiones, y el desarrollo del producto comunicacional. Cada sección debe tener un título claro y conciso.
Proporcioná ejemplos y casos de estudio: que ilustren las implicancias y dimensiones del tema o el éxito del desarrollo del producto comunicacional. Estos ejemplos ayudarán a tu audiencia a comprender mejor la relevancia y la aplicabilidad de lo que estás presentando.
Practicá tu presentación: familiarízate con el contenido y asegúrate de poder transmitirlo de manera fluida y segura. Practicar te ayudará a sentirte más seguro y a transmitir confianza durante la presentación.
Destacá los beneficios y ventajas: durante la presentación, resaltá los beneficios y ventajas del producto comunicacional que has desarrollado. Explicá cómo puede ayudar respecto de la problemática que aborda. Utilizá ejemplos concretos para ilustrar los resultados positivos que se pueden obtener al utilizar el producto.
Conclusiones y llamado a la acción/reflexión: en la parte final de tu presentación, resumí los puntos clave y las conclusiones principales. Destacá la importancia del tema y el producto comunicacional y resaltá cómo puede marcar la diferencia. Finalizá con un llamado a la acción/reflexión, invitando a tu audiencia a tomar una actitud proactiva respecto de la problemática tratada o explorar más sobre el tema.
Generá una conexión emocional con la audiencia: contá por qué elegiste el tema, por qué es importante para vos y debiera ser importante para todos. Incluí a tu audiencia cuando hablás. "Contá un cuento" (storytelling). Es decir, que deberás crear un arco narrativo. Toda buena historia tiene un comienzo, un desarrollo y un desenlace. Estructura tu historia de manera que tenga un inicio interesante, un desarrollo cautivador y un desenlace impactante. Esto mantendrá el interés de tu audiencia y les permitirá seguir el hilo narrativo.
Usá un gimmick o truco: sorprendé a tu audiencia. Hacelos sentir y vivir la problemática, hacé o mostrá algo que no esperan.
Presentación
Tendrás 12 minutos para realizar tu presentación. El orden de los oradores lo definirán los profesores antes de comenzar, por lo que todos deberán estar en condiciones de desarrollar cualquier parte de la presentación.
El desempeño del equipo y los 10 puntos precedentes serán evaluados en la presentación. También, se tendrá en cuenta el uso de las sugerencias realizadas en los videos de ayuda.
Es muy importante ver estos videos de ayuda
Tomá notas y seleccioná la estrategia adecuada para tu tema.
De este video, toma nota sobre cómo ir a lo concreto, hablar en forma concisa y cumplir tus objetivos.
El siguiente video es clave para iniciar tu presentación.
Comments