Concurso Juventudes y Derechos
- talleresrn3
- 23 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Para consultar las bases y condiciones del concurso pueden ingresar AQUÍ.
Actividad
1° Definí el grupo de trabajo, teniendo en cuenta las características del premio.
2° Seleccioná el eje temático a partir del análisis y alcance de los mismos, explicitados en las bases del concurso:
40 años de democracia
Educación Sexual Integral
Inclusión e Igualdad
Cuidado personal y de las y los otros
Ambiente y desarrollo sostenible
3° Establecé una dinámica de pensamiento racional y creativo para visualizar posibles abordajes o recortes del tema; y, para elegir el formato más adecuado. Crear un productos original e inédito es indispensable.
4° Explorá, en el siguiente subtítulo, las características básicas de cada formato y apuntá en qué debe prepararse más el grupo y en qué aspectos los integrantes tienen más experiencia.
5° Analizá los casos ganadores de ediciones anteriores en la categoría elegida.
Sobre los formatos
Ensayo fotográfico
Para realizar un ensayo fotográfico, es importante tener en cuenta aspectos técnicos como la composición, la iluminación y el encuadre, pero también aspectos creativos como el uso del color y la selección de las fotografías para transmitir un mensaje coherente y emocional.
Para vincular a las juventudes y sus derechos, se puede utilizar el ensayo fotográfico para documentar situaciones de discriminación, exclusión o violencia, y destacar la importancia de la igualdad y la inclusión. Un ejemplo argentino de ensayo fotográfico vinculado a las juventudes es "Nunca estás solo" de Luján Agusti.
Afiche o flyer
Para diseñar un afiche o flyer efectivo, es importante tener en cuenta la jerarquía visual, el uso de colores y tipografías, y la inclusión de elementos que llamen la atención del público.
Para vincular a las juventudes y sus derechos, se puede utilizar el afiche o flyer para promover eventos, campañas o iniciativas que destaquen la importancia de los derechos humanos, la diversidad y la inclusión.
Un ejemplo argentino de afiche vinculado a las juventudes es "Vivir sin violencia es un derecho" de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Mural
Para realizar un mural, es necesario tener habilidades en dibujo y pintura, así como conocimientos en técnicas de composición y diseño. Además, es importante involucrar a la comunidad en el proceso creativo para lograr una obra que refleje las necesidades y la identidad de la comunidad.
Para vincular a las juventudes y sus derechos, se puede utilizar el mural para plasmar mensajes de inclusión, respeto y solidaridad, y fomentar la participación activa de los jóvenes en la creación de espacios públicos. Un ejemplo argentino de mural vinculado a las juventudes es "Mural de la Identidad" en la ciudad de Buenos Aires.
Radio o podcast
Para producir un programa de radio o podcast, es importante tener habilidades en guionización, edición de audio y producción en general. Además, es importante seleccionar temas relevantes y atractivos para el público y contar con invitados expertos o testimoniales para enriquecer el contenido.
Para vincular a las juventudes y sus derechos, se puede utilizar la radio o podcast para difundir información sobre políticas públicas, iniciativas y programas que promuevan los derechos de los jóvenes. Un ejemplo argentino de podcast vinculado a las juventudes es "La BiblioJoven" de la Biblioteca Nacional.
Historieta
Para crear una historieta, se requiere habilidades en dibujo, guionización y diseño gráfico, así como conocimientos en narrativa y estructura de historias. Además, es importante tener en cuenta la audiencia y el mensaje que se desea transmitir para seleccionar el estilo adecuado.
Para vincular a las juventudes y sus derechos, se puede utilizar la historieta para abordar temas como el acceso a la educación, la salud, la igualdad de género y la diversidad. Un ejemplo argentino de historieta vinculada a las juventudes es "Mafalda" de Quino.
Comments