Ayuda para escribir la monografía
- talleresrn3
- 17 oct 2022
- 3 Min. de lectura
¿Qué es una monografía?
Ya leíste el post anterior y tomaste nota de lo explicado en clase. Ahora repasemos con un video.
Recordá que delimitar el tema, recortarlo y ser muy específico es clave (de esta forma vas a tener menos variables que investigar).
La investigación es la esencia de una buena monografía.
Ver video:
¿Cómo construimos el marco teórico?
Repasá los apuntes de clase junto con este tutorial.
Sigan los consejos del video, teniendo en cuenta que ustedes deben utilizar como mínimo tres fuentes y que no es necesario que investiguen hasta 5 años atrás.
Video:
¿Para qué me sirve trabajar con más de 3 fuentes?
Para que te sea más fácil escribir la monografía ¡En el caso de grupos con más de dos alumnos es imprescindible trabajar con muchas más fuentes!
Todas las fuentes que utilices para idear la monografía van en la bibliografía (aunque no cites nada específico).
Recordá que, en los grupos, cada alumno debe escribir dos (2) carillas A4 del desarrollo de la monografía (independientemente de las otras partes del texto, que las escriben entre todos).
¿Cómo redacto la hipótesis?
Es una afirmación corta y concreta. Parte de tu punto de vista y suposición sobre el tema que recortaste. Acordate que es como la "tesis" del texto argumentativo. Lo vimos durante todo el año.
Mirá el video:
Ejemplos de hipótesis y variables (en negrita):
El consumo de tabaco en los primeros años de la adolescencia es cuatro veces más nocivo que en la adultez.
¿Por qué consumo de tabaco es una variable? Porque vas a encontrar que se "mide". Todas las variables se miden en la realidad, a través de alguna escala.
Es decir: se consume "mucho", "poco" o "nada". Claro, existen escalas mucho más precisas y académicas.
Los primeros años de la adolescencia también es una variable, según el marco teórico elegido y la edad concreta a la que vayas haciendo referencia respecto al consumo (por ej. 12, 13, 14 ó 15 años...).
Lo mismo ocurre con la adultez ¿Con el consumo de qué franja etaria se compararía a los adolescentes: 30-39, 40-49, etc. ?
Seguimos leyendo ejemplos de hipótesis y sus variables...
Las sociedades con menos conflictividad social son, al mismo tiempo, las sociedades con mayor tendencia al suicido y a la depresión.
En Argentina, los salarios de las mujeres están por debajo de los de los hombres.
Los automóviles de la actualidad consumen 20 % más de energía que los de hace veinte años.
Los sistemas políticos más estables son los que tienen gobernantes más duros y rígidos.
Los cambios bruscos de temperatura en la Patagonia son producto del calentamiento global.
Las mujeres mayores de 40 años tienen mejores conductas alimenticias que los hombres de la misma edad.
El consumo de 1 litro de agua diario mejora la frecuencia cardíaca.
¿Cómo escribo?
El texto debe tener coherencia y cohesión. Usá conectores.
Escribí párrafos cortos, de no más de 5 renglones y que contengan 4/5 oraciones en promedio.
Realizá correctamente las citas de autoridad y mencioná a qué autores corresponden las ideas que parafraseás. NO SE ADMITE PLAGIO NI TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS PERSONAS. Recordá, además, que tenés que defender tu monografía y explicar todo el proceso metodológico que implementaste.
Una vez que tengas la idea general, comenzá a escribir en la computadora y entregá los borradores para revisión en Word y siguiendo las normas APA.
No cortes y pegues información sin una estrategia argumentativa. Usá tus palabras para enlazar y contextualizar lo investigado. El 50% de lo escrito en cada hoja, como mínimo, debe ser de tu autoría (comparando, relacionando, describiendo, adhiriendo, refutando, criticando, explicando, etc.)
Revisá una y otra vez la ortografía. Una monografía no debe contener errores.

Comentarios