¡AYUDA! Cómo escribir la nota de opinión de 2000 palabras
- talleresrn3
- 4 may 2022
- 3 Min. de lectura
El siguiente fragmento de "nota de opinión" tiene 600 palabras y se realizó utilizando solamente los recursos que se describen más abajo.
Analizálo como ejemplo y método de trabajo (no podés usarlo en tu actividad).
En síntesis, llegar a las 2000 palabras de la nota de opinión o a los 3000 caracteres (con espacio) de la noticia, es posible.
Sólo hay que usar creativamente los recursos con los que venís trabajando desde el inicio de las clases. Sumar los resultados de la encuesta. Sentarse a analizar y a escribir. Adelante!!!
Recursos utilizados en este ejemplo:
Encuesta: pregunta 2, 8 y 11 y parte de la 17.
Textos de la bibliografía obligatoria de cada proyecto (resaltamos en colores como se usó parte de cada bibliografía en el texto):
1. Estudio de Opinión Pública Marcha “Ni Una Menos” 3 de Junio de 2015. Link: encuesta-ni-una-menos-COPES-INFORME-FINAL-enero-2016.pdf (uba.ar)
2. Encuesta ciudadana sobre feminismo. Link: RESULTADOS_ENCUESTA_FEMINISMO (consultoral.mx)
3. La opinión pública frente a los feminismos y el lenguaje inclusivo. Link: La opinión pública frente a los feminismos y el lenguaje inclusivo | Cenital
5. Feminismo: Las feministas tratan mal a los hombres. Link: Feminismo: Las feministas tratan mal a los hombres | Opinión | EL PAÍS (elpais.com)
FRAGMENTO NOTA DE OPINIÓN (BORRADOR):
La conmemoración del 8 de marzo es un hecho que cada vez obtiene más reconocimiento y adhesión en la sociedad. El movimiento feminista es hoy un colectivo que, gracias a su constante lucha, logra visibilizar las problemáticas de la mujer y la imperiosa necesidad de alcanzar la equidad de género para lograr una sociedad más justa e igualitaria.
El estudio de opinión pública realizado en Río Colorado, por estudiantes de 5° año de la ESRN N° 3, sobre esta temática refleja cómo los valores que promueve el feminismo se interpretan y reproducen en nuestra sociedad.
Por ejemplo, podemos ver que el 100% de los riocoloradenses considera a la conmemoración del 8M como un acontecimiento importante o muy importante. Un dato muy alentador si pensamos que es ínfimo el número de personas locales que militan activamente el feminismo, ya que el 97% de la población local no pertenece, adhiere o apoya directamente a algún tipo de organización feminista.
Estableciendo una comparación de estos datos con otros relevados a nivel país y según un estudio sobre feminismo realizado en redes sociales por “Cohuela Contenidos”, podemos mencionar que el 72% de las mujeres argentinas se siente feminista y casi el 90% incorpora en su vida valores propios del feminismo.
Entonces, ¿es importante que en Río Colorado casi toda la sociedad adhiera a los valores del feminismo? Sí, es un logro fundamental y más, si tenemos en cuenta que nuestros conciudadanos definen a la sociedad local como “bastante machista”. Es decir, que en escala de 1 a 10, los riocoloradenses establecen el grado de “machismo” local en un nivel semejante a 7.
Este “machismo local” bien podría socavar la adhesión general a la igualdad de género, al ir en detrimento directo –por relación causa/consecuencia- de ciertas expresiones del feminismo como, por ejemplo, las más radicales. Sin embargo, no lo hace y Río Colorado tiene bien en claro la diversidad de ideologías presentes en el movimiento feminista.
En tal sentido y a modo ilustrativo, cabe contextualizar aquí con un artículo de la revista Cenital, “La opinión pública frente a los feminismos y el lenguaje inclusivo”, que señala que el concepto de feminismo “está mayormente asociado a un movimiento de reivindicación positiva, anclado en la búsqueda de la igualdad de género”; y que, en cambio, las feministas están relacionadas con eventos y hechos disruptivos durante las movilizaciones, por los que se ganan una valoración negativa y de rechazo por parte de la sociedad, ya que las asocia al fanatismo.
En nuestra ciudad, el 100% de los encuestados rechaza el maltrato a los hombres, su estigmatización y 9 de cada 10 riocoloradenses rechaza las expresiones violentas del feminismo radical.
Adhiero especialmente a esta opinión local, ya que como sostiene Cathy Young en un artículo publicado por el diario El País de España: “la obsesión con el mal comportamiento de los hombres desvía la atención de los problemas de fondo. Ridiculizarlos y criticarlos no es la forma de mostrar que la revolución feminista es una lucha por la igualdad".
Comments