"Bohemian Rhapsody": Vivir y Dejar Vivir. Una Mirada Hacia las Relaciones Homosexuales y la Prevención
- talleresrn3
- 21 jun
- 2 Min. de lectura
"Is this the real life? Is this just fantasy?" Estas icónicas palabras de Freddie Mercury nos invitan a reflexionar sobre la realidad y las fantasías que rodean nuestra comprensión de la sexualidad. Inspirados por su legado, en esta nota vamos a hablar de la anatomía sexual, la prevención de enfermedades y la diversidad sexual. Exploraremos cómo entender mejor nuestro cuerpo, cómo cuidarnos y cómo respetar las distintas formas de amar y ser amados. La vida de Freddie Mercury no solo nos dejó música inolvidable, sino también importantes lecciones sobre la aceptación y el autocuidado en el mundo de la sexualidad.
Anatomía Sexual y Diversidad
La educación sexual es un pilar fundamental en la formación de personas conscientes y saludables. Comprender la anatomía sexual es el primer paso hacia una sexualidad natural y sin tabúes. El tema es sencillo: el hombre tiene su miembro reproductor masculino, el “pene”, y la mujer su contraparte femenina, la “vagina”. Más allá de lo biológico, cada persona puede explorar y vivir su sexualidad de la manera que desee.
El caso de Freddie Mercury, una persona homosexual cuya forma de tener relaciones incluía ser penetrado o viceversa y/o juegos de sexo oral, resalta la importancia de entender y respetar la diversidad sexual. Esta nota no se centra en los detalles íntimos de Freddie, sino en cómo las relaciones sexuales sin protección pueden aumentar el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, gonorrea, sífilis y clamidia, entre otras.
Prevención y Uso de Anticonceptivos
El uso adecuado de los métodos anticonceptivos no es solo para evitar embarazos, sino que también son necesarios para prevenir ITS. Esto es fundamental, especialmente en relaciones homosexuales masculinas. Freddie Mercury, al no usar condones, estuvo expuesto a diversas patologías. La enfermedad que lo llevó a la muerte fue el SIDA, una enfermedad que en esa época afectaba mayormente a los hombres. Hoy, su caso nos hace reflexionar sobre la importancia del uso de preservativos y la necesidad de realizarse chequeos médicos regularmente.
Reconociendo la Diversidad de Géneros
En la época en la que vivimos, los géneros son más diversos y el reconocimiento de la comunidad LGBTIQ+ ha avanzado significativamente. Esta comunidad no es nueva, pero recién ahora está mejor vista y menos discriminada.
Independientemente de tu identidad de género, es importante saber que podés tener relaciones sentimentales o sexuales como y con quien quieras, siempre que haya consentimiento y se practiquen los cuidados adecuados.
Vis a Vis
Para terminar, es crucial enfatizar esta idea: siempre es necesario tener el consentimiento de todas las partes involucradas en un acto sexual y ser consciente de las consecuencias y los cuidados necesarios para evitar enfermedades complicadas y, en algunos casos, potencialmente terminales. La ESI nos proporciona las herramientas para vivir una sexualidad plena, responsable y respetuosa de la diversidad.
Alumno del
Taller de Comunicación
5°1° TT. Prof.: Romero/Prieto.
Crédito imágen: Freddie Mercury | Getty Images
Comentarios