¿Qué es la Moda?
- talleresrn3
- 21 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar
La moda llega para romper esquemas, sacar la originalidad y permitir la libre expresión a través de un lenguaje abstracto y llamativo. También es una forma de expresión propia, llevada al mundo del espectáculo en pasarelas o difundida por personas influyentes o de la clase alta, lo que provoca que se convierta en una tendencia nacional e incluso internacional, alcanzando a personas de diversas clases sociales. La moda abre nuevas puertas para aquellos que desean expresarse. Muchas personas marginadas ven la moda como una forma de convertirse en ellos mismos, sacando a la luz un estilo oculto, que terminan expresando de una manera que llama la atención de la sociedad, convirtiéndolo en algo "famoso" o de tendencia.
En su definición, la moda es un conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos basados en gustos, usos y costumbres que se utilizan por una mayoría durante un periodo de tiempo determinado y que marcan tendencia según la duración del mismo.
Pero si pedís distintas opiniones o definiciones sobre lo que es la moda, todos te darán respuestas diferentes y en su mayoría hablarán de la moda actual, con diversos puntos de vista al respecto.
Por ejemplo, si le preguntamos a Gilles Lipovetsky, filósofo y sociólogo francés, él define la moda como una búsqueda frenética de la novedad y una forma de venerar el presente.
¿Qué opiniones hay sobre la moda actual? ¿Y de quiénes son esas opiniones?
Centrémonos en la moda actual después de la pandemia. La semana de la moda post-pandemia ha sido objeto de opiniones y críticas de especialistas en moda.
Robin Givhan, crítica de moda premiada con un Pulitzer, sentenciaba que “la moda estaba rota ya antes de la pandemia”. ¿Cuáles son las conclusiones de esta crítica? El lujo y la moda también pretenden ser sostenibles, es decir, ya hay marcas que empiezan a hacerse cargo de su propia segunda mano y grandes almacenes que nunca habrían contemplado incluir la segunda mano en sus creaciones.
El lujo es sostenible actualmente, revendiéndose objetos que tienen almacenados. Algunas marcas de lujo, como las relojeras, ya venden su segunda mano con certificado de autenticidad y en moda también lo veremos. Chanel, por ejemplo, venderá segunda mano de Chanel. La gran cuestión es qué va a pasar con la fast fashion. ¿Cómo va a evolucionar? ¿Hacia dónde? ¿Y cómo?
Givhan argumenta: “Estaría bien que se hicieran cargo de su circuito de economía circular. Espero que lo digital haya llegado para quedarse. Los desfiles están obsoletos, me encantaría que las marcas explorasen nuevos caminos para comunicarse, como hace Dior con Sacai. Para fomentar el gasto de los coleccionistas de moda. A veces, las marcas no saben qué hacer con ellas mismas”.
Definiciones y Tendencias en la Moda
Hablar de una definición de moda concreta es difícil, ya que todos tienen puntos de vista diferentes sobre el tema. La moda incluye pasarelas famosas como la fast fashion, la semana de la moda, la fashion week, etc. Actualmente está en tendencia el inicio de la Met Gala 2024 en el Museo Metropolitano de Nueva York, que se celebra del 10 de mayo al 2 de septiembre de este año.
Opiniones sobre la Met Gala 2024
Empecemos opinando sobre la modelo y actriz Ariana Grande en esta Met Gala 2024. Ella utilizó una prenda original del estilista de Loewe, Jonathan Anderson. Ariana entró a la Met Gala alrededor de las 20 horas (horario de Argentina) con este hermoso y característico atuendo, que en nuestra opinión es espléndido en todo su esplendor.
También opinamos sobre otra artista muy conocida por sus numerosas actuaciones y su participación en varias pasarelas internacionales: Zendaya Maree Stoermer Coleman. Ella decidió usar un look muy original y llamativo, con una prenda de Maison Margiela de John Galliano, inspirado en un vestido que diseñó previamente para Dior.
Volvemos a preguntarnos: ¿qué es la moda?
No nos desviemos del tema de opiniones y críticas, sino lleguemos a la conclusión de la pregunta: ¿Qué es la moda?
Al investigar diversas fuentes de grandes diseñadores, estilistas y modelos, llegamos a la conclusión de que es un tema muy complejo y debatible. Todas las opiniones son muy características de cada persona, pero en esencia, la moda trata de romper esquemas, estigmatizaciones y convencionalismos, supliendo la necesidad de ser libres y más reales. Un claro ejemplo es el característico look de Zendaya o los numerosos outfits de pasarelas importantes internacionales y nacionales, como la Fashion Week de Buenos Aires.
Alumna del
Taller de Comunicación
Prof. Prieto/Tomaselli
Comments