Irse: Desafíos y Triunfos de Estudiar Lejos
- talleresrn3
- 21 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar
La decisión de irse a estudiar lejos puede cambiar el futuro de cualquier persona. Para muchos, es una experiencia única con numerosas oportunidades. Las expectativas de los estudiantes son muy altas, pero irse también conlleva ciertos desafíos y miedos que deben ser considerados. A pesar de estos posibles obstáculos, el apoyo familiar es un pilar fundamental que ayudará a superar las dificultades y alcanzar las metas académicas y personales.
Las expectativas de los estudiantes que deciden irse lejos a estudiar son, en su mayoría, muy altas. Ellos sueñan con adquirir conocimientos avanzados, desarrollar habilidades que les permitan destacar en sus futuros campos profesionales y vivir experiencias culturales. Al estar expuestos a diferentes entornos académicos y sociales, los estudiantes esperan construir una red internacional de contactos y abrir puertas a oportunidades laborales que quizás no encontrarían en su pueblo o en su país.
Sin embargo, no todo es tan fácil como parece. Los contras y los miedos asociados a la decisión de estudiar lejos o en el extranjero también son aspectos importantes que deben ser considerados. Uno de los desafíos más difíciles es la adaptación a una nueva cultura y a un sistema educativo diferente, lo cual puede generar sentimientos de soledad.
El idioma, en caso de ser un lugar donde se hable otra lengua, puede dificultar la integración social y académica. Además, la distancia de la familia y amigos puede intensificar la nostalgia.
A pesar de estos posibles obstáculos, los pros de estudiar en el extranjero son muchos y pueden superar a los contras. La oportunidad de obtener educación en un entorno internacional, aprender o perfeccionar un nuevo idioma, y desarrollar habilidades de independencia son invaluables.
La exposición a diferentes culturas y modos de pensar contribuye a la formación personal y profesional, aumentando la creatividad y la adaptabilidad. Además, los estudiantes que estudian en el extranjero o lejos de casa suelen destacar por su capacidad para enfrentar desafíos y resolver problemas.
La decisión de irse a estudiar lejos puede cambiar el futuro de cualquier persona. Aunque las expectativas y los desafíos son considerables, los miedos y dificultades son reales, pero pueden ser superados con el apoyo adecuado de la familia y amigos y una mentalidad resiliente. La experiencia de estudiar afuera no solo ofrece oportunidades académicas y profesionales, sino que también ayuda de manera crucial al crecimiento personal y al desarrollo. Con el respaldo familiar y una buena planificación, los estudiantes pueden aprovechar al máximo esta experiencia.
Te puede interesar:
Decálogo para Bancártela Estudiando
Investigá o Te Comés el Garrón: Antes de decidir, investigá bien dónde caés. Nadie quiere verte perdido como turista.
Chau Mamá, Hola Soledad: Preparáte para sentirte solo como perro en cancha ajena. WhatsApp será tu salvavidas, así que mantenélo a mano.
Meté Metas y Rompela: Antes de volverte loco, planteate metas claras. No hay nada peor que andar al “dope” sin saber para dónde rajar.
Hacé Amigos o Adoptá un Gato: No seas grinch, hacé amigos. Aunque sean medio bolas, te pueden salvar la vida en un parcial o en un asado.
Hablá Como los Locos o Tirá Señas: Si te mandás a un lugar del exterior donde hablan como si tuvieran una papa caliente en la boca, aprendé el idioma o prepárate para ser mimo.
Familia: Mantené la Distancia Afectiva: Llamá a la vieja para que no te agarre el bajón. La videollamada es tu mejor aliado contra el síndrome del "niño regalado".
Más que Para Tomar: La facu no es solo para estudiar. Explorá, sumate a clubes raros y exprimí la vida universitaria. Las anécdotas que vas a juntar van a valer la pena.
Cuidá tu Salud: No descuides tu salud mental ni física. Si te sentís medio bajón, rajá al psicólogo. ¡No sos inmortal!
Aprovechá Como un Pibe en el Boliche: No te duermas en los laureles. Aprovechá cada oportunidad que se cruce en tu camino. Que estudiar afuera no sea solo un viaje, sino una experiencia que te cambie la vida.
¡Hakuna Matata!: Si te preguntás qué onda con tu vida estudiando afuera, acordate: ¡Hakuna Matata! Todo tiene solución, menos la muerte y los finales.
Alumna del
Taller de Comunicación
Prof. Prieto/Tomaselli
Comments