top of page

Entre la existencia y la plenitud

  • talleresrn3
  • 5 ago
  • 1 Min. de lectura

¿Qué es vivir? Entre la existencia y la plenitud


Vivir es más que existir. Existir es un hecho biológico; vivir, en cambio, implica una experiencia consciente: interactuar con el mundo y construirle un sentido propio. Desde los primeros filósofos hasta la actualidad, la pregunta sobre qué significa realmente vivir ha sido motivo de reflexión, debate e incertidumbre. ¿Es simplemente respirar y sobrevivir, o es trascender la mera existencia para encontrar propósito y plenitud?


Algunos filósofos han sostenido que la vida es un camino inevitable hacia la muerte. Entonces, ¿qué es vivir?


Sostengo que vivir no es solo existir, sino dotar de significado a la existencia a través de nuestras elecciones, relaciones y emociones. Vivir es un acto de creación, en el que cada uno moldea su identidad y su manera de estar en el mundo a partir de sus valores, gustos, conocimientos y propósitos. Porque la vida no tiene un sentido dado: uno mismo debe otorgárselo.


Creo que, además de tener presente aquello que nos identifica, debemos otorgarle un significado más profundo a lo que implica vivir. Se trata de sentir plena y profundamente todo lo que nos ocurre: adentrarnos en nuestras emociones, reflexionar y ser conscientes de cómo nos afectan las cosas, las personas, y nuestras propias decisiones.


Vivir es sentir.

 
 
 

Comentarios


© 2035 Creado por El Pimentón con Wix.com

bottom of page